El jengibre es una hierba medicinal tradicional utilizada durante miles de años por su aroma picante y sus diversos beneficios para la salud. Puede fortalecer el sistema inmunológico, apoyar la digestión, mejorar el colesterol y aliviar las náuseas y los vómitos. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este remedio natural una opción segura y efectiva para la salud en general.
Sigue leyendo para aprender sobre el impacto del jengibre en el cuerpo, sus efectos en todo el sistema y la cantidad recomendada para un consumo seguro.
¿Para qué es bueno el jengibre? 9 beneficios del jengibre para la salud
El jengibre aporta un toque sabroso y picante a los alimentos y bebidas y ayuda a apoyar un estilo de vida saludable. A continuación se presentan algunos de los beneficios más notables de consumir jengibre:
Mejora la inmunidad
El sistema inmunológico del cuerpo juega un papel crucial en el mantenimiento de una buena salud y en la protección del cuerpo contra infecciones. Los rizomas de jengibre son un remedio herbal efectivo para mejorar el sistema inmunológico. Un estudio de caso sobre la raíz de jengibre encuentra que los componentes de gingerol y curcumina de la raíz de jengibre actúan como agentes antiinflamatorios y antioxidantes para combatir los radicales libres.
La investigación también encuentra que el extracto de jengibre mejora la función inmunológica y ayuda a reducir la respuesta inflamatoria. Los efectos positivos del extracto de jengibre pueden ayudar a nuestro cuerpo a obtener un mejor rendimiento de producción del sistema inmunológico. Cápsulas de jengibre de Vanan Herbal son ricos en gingerol y no tienen conservantes ni sabores artificiales.
Previene enfermedades inflamatorias
El jengibre contiene componentes específicos, incluyendo 6-shogaol, 8-shogaol y zingibereno, que muestran eficacia contra muchas enfermedades inflamatorias y disminuyen los síntomas de la artritis reumatoide. Este remedio natural también puede disminuir NF-κB para prevenir la respuesta inflamatoria de enfermedades como la psoriasis, lo que lo convierte en un tratamiento efectivo para enfermedades en estas categorías. La inflamación crónica puede debilitar el sistema inmunológico, por lo que consumir jengibre puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, permitiendo que el sistema inmunológico funcione de manera más efectiva.
Alivia las náuseas
El jengibre a menudo se considera una hierba beneficiosa para las náuseas y los vómitos. La investigación sobre su efectividad en la prevención de náuseas también demuestra esa evidencia. El jengibre contiene muchas propiedades medicinales naturales, incluidas las propiedades antieméticas, lo que lo convierte en un tratamiento seguro, económico y efectivo para las náuseas y los vómitos. La carbonatación en el ginger ale ayuda a calmar el estómago y aliviar las náuseas, pero puede llevar un poco de tiempo para que los efectos se hagan sentir y alivien completamente las náuseas.
Varios estudios han encontrado que los suplementos de jengibre pueden ayudar a reducir las náuseas inducidas por la quimioterapia, lo que lo convierte en un complemento útil para los pacientes con cáncer que están en tratamiento. Además, el jengibre puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar el bienestar general en algunas personas que están sometidas a quimioterapia.
Ayuda a la digestión
La medicina tradicional china utiliza el jengibre para apoyar los meridianos del estómago, ya que se cree que promueve la digestión y reduce los síntomas de la indigestión. La investigación sobre el jengibre en enfermedades intestinales encuentra que el jengibre puede estimular el jugo digestivo y ayudar a las enzimas a descomponer rápidamente los alimentos para absorber nutrientes. Resulta que el jengibre puede aliviar los síntomas gastrointestinales y apoyar la digestión. La investigación sobre el efecto del jengibre en la salud humana apunta a las propiedades antieméticas del jengibre, que ayudan a proteger su estómago y mejorar la digestión.
Un intestino saludable está estrechamente relacionado con un sistema inmunológico fuerte, ya que una parte significativa de las células inmunitarias reside en el tracto gastrointestinal. El jengibre promueve la digestión y puede calmar el sistema digestivo, reduciendo la hinchazón, las náuseas y la incomodidad. Esto puede mejorar la capacidad del intestino para absorber nutrientes y mejorar la salud inmunológica en general.
Jengibre como antioxidantes
El jengibre es rico en antioxidantes, que desempeñan un papel crucial en la neutralización de radicales libres dañinos en el cuerpo. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células, lo que lleva al estrés oxidativo, que puede afectar la función inmunológica y contribuir al desarrollo de diversas enfermedades. Los antioxidantes en el jengibre, incluidos los polifenoles, flavonoides y gingerol, ayudan a proteger las células de este daño oxidativo, apoyando una respuesta inmunológica saludable y el bienestar general.
Reduce los niveles de colesterol
El jengibre está lleno de ingredientes activos que ayudan a reducir los lípidos plasmáticos y a gestionar el peso corporal mientras previenen el crecimiento de enfermedades coronarias y reducen los niveles de colesterol. Incluso el jengibre tiene un efecto reductor de lípidos más significativo que un placebo. Un ensayo clínico sobre el impacto del jengibre en los niveles de lípidos encuentra que el jengibre puede reducir de manera más significativa el colesterol, los triglicéridos y las lipoproteínas de baja densidad que un placebo.
el ensayo clínico, 45 pacientes tomaron jengibre y 40 recibieron un placebo. La investigación encuentra que los pacientes del grupo de jengibre tienen cambios significativamente mayores en los niveles de colesterol y triglicéridos que el grupo placebo.
El colesterol alto a menudo se asocia con inflamación crónica y disfunción inmunológica. Por lo tanto, mantener un nivel de colesterol normal es importante para apoyar una salud inmunológica óptima.
Como siempre, se recomienda consultar con un proveedor de atención médica para manejar los niveles de colesterol de manera adecuada para el bienestar general.
Acción antimicrobiana
El jengibre contiene varios compuestos bioactivos que contribuyen a su capacidad para combatir infecciones, incluyendo el gingerol, shogaol y zingerona, que poseen actividad antimicrobiana. Su efectividad en la lucha contra una variedad de patógenos puede ayudar a proteger al cuerpo de resfriados, gripe y otras infecciones, apoyando al sistema inmunológico en su defensa contra enfermedades. El jengibre puede ser una valiosa adición a un enfoque holístico para prevenir y manejar infecciones.
Previene la diabetes
La investigación sobre los efectos del jengibre en pacientes diabéticos encuentra que el jengibre contiene propiedades anti-diabéticas que pueden acelerar el azúcar en sangre, la hemoglobina A1c y el malondialdehído en pacientes diabéticos tipo 2. Los suplementos de jengibre pueden reducir significativamente los niveles de HbA1c, Apo B y FBS, y aumentar el nivel de Apo A-I en pacientes diabéticos.
Otra investigación sobre la diabetes tipo 2 sugiere que consumir de 1600 a 3000 mg de polvo de jengibre diariamente durante 8 a 12 semanas puede reducir los niveles de glucosa en suero en ayunas en pacientes diabéticos tipo 2.
La diabetes, particularmente cuando está mal controlada, puede afectar el sistema inmunológico, haciendo que las personas sean más susceptibles a infecciones y complicaciones. El alto nivel de azúcar en la sangre puede interferir con la función de las células inmunitarias, aumentar la inflamación y reducir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Por lo tanto, mantener un buen control glucémico, un estilo de vida saludable y chequeos médicos regulares son esenciales para apoyar la salud inmunológica en personas con diabetes.
Mejora la salud cerebral
El jengibre puede mejorar la memoria y se ha utilizado tradicionalmente como un ingrediente natural para el aumento cognitivo. La investigación sobre el daño cerebral encuentra que el extracto de rizoma de jengibre puede mejorar la memoria y proteger tu cerebro contra el daño. El jengibre es muy beneficioso para las mujeres, particularmente para su salud cerebral.
un estudio, 60 mujeres de mediana edad fueron divididas en dos grupos, uno recibiendo un placebo y el otro recibiendo extracto de planta de jengibre a 400 y 800 mg una vez al día durante dos meses. Lo que se encontró es que los grupos tratados con jengibre tenían latencias p300 disminuidas y mostraron una mejora en la memoria de trabajo. Por lo tanto, consideraron que el jengibre es un potenciador cognitivo para mujeres de mediana edad.
Uso medicinal del jengibre basado en sobre investigación científica
El jengibre ha sido el más común en la dieta para dar sabor a los alimentos durante miles de años. Pero hoy en día, el jengibre se ha convertido en una hierba medicinal prevalente para tratar diversas dolencias, incluyendo náuseas, resfriados, hipertensión y migrañas. NCBI encuentra que el jengibre contiene cientos de compuestos, metabolitos y componentes bioactivos, incluyendo shogaoles y gingeroles.
Estos componentes se acumulan en el tracto gastrointestinal y ayudan a prevenir el cáncer de colon. Los datos clínicos indican que el extracto de jengibre funciona mejor que la vitamina B6 para tratar los vómitos y náuseas relacionados con el embarazo, la cirugía e incluso la quimioterapia.
Además, el jengibre también puede reducir el colesterol y mejorar el metabolismo de los lípidos para disminuir el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Otro estudio encuentra que el jengibre contiene muchas propiedades farmacológicas, lo que lo hace efectivo para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
¿Qué hace el jengibre al sistema del cuerpo?
El jengibre tiene un impacto poderoso en los sistemas de nuestro cuerpo. Su consumo promueve una digestión eficiente, ayudando a que los alimentos se muevan a través del intestino más rápidamente y evitando que permanezcan el tiempo suficiente para causar náuseas. De hecho, estudios muestran que el jengibre acelera el vaciamiento gástrico y apoya la contracción antral en individuos sanos, lo que lo hace especialmente útil para aquellos con síntomas digestivos.
También contiene la enzima digestiva zingibaina, que ayuda a que los alimentos se muevan más rápido a través de las raíces digestivas para ayudar a la digestión. Aumenta el crecimiento de enzimas digestivas en el cuerpo.
Según otro estudio, el jengibre promueve contracciones para ayudar a que los alimentos se muevan más rápido a través del estómago para una mejor digestión.
La investigación sobre animales encuentra que las especias, incluyendo el jengibre, ayudan a aumentar la producción de enzimas digestivas como la lipasa y las amilasas en el sistema del cuerpo para mantenerlo saludable.
¿Es bueno tomar jengibre todos los días? La dosis más segura
El jengibre es seguro para la mayoría de las personas en cantidades promedio, particularmente en alimentos y recetas. Sin embargo, dosis más altas, especialmente en suplementos, pueden causar sangrado. Por lo tanto, es más prudente consumir la cantidad recomendada de jengibre para disfrutar de sus beneficios para la salud y evitar efectos secundarios.
Aunque el jengibre es seguro y recomendado, la dosis perfecta varía de individuo a individuo según condiciones de salud específicas. Un estudio en NCBI encontró que 250 mg y 1 g una o cuatro veces al día es la dosis más recomendada. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos afirma que una persona puede tomar hasta 4 g de raíz de jengibre al día.
El jengibre se puede consumir de muchas maneras para un estilo de vida saludable, incluyendo entero y en cápsulas. Si deseas cápsulas de jengibre seguras de una marca certificada y de confianza, puedes elegir VananLa investigación también encuentra que se puede consumir hasta 1000 mg de extracto en polvo seco de jengibre diariamente.
Decisión final
El jengibre se utiliza principalmente para tratar las náuseas y los vómitos. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes lo hacen efectivo para diversas enfermedades, incluyendo la osteoartritis, los calambres menstruales y las migrañas. Sin embargo, para disfrutar de los máximos beneficios, es necesario mantener una dosis y cantidad precisa de jengibre. En este caso, elegir las cápsulas de jengibre de Vanan Herbal puede ser una idea inteligente para fortalecer su sistema inmunológico y mejorar la digestión.
Preguntas Frecuentes
¿Qué infecciones cura el jengibre?
Los estudios de laboratorio han encontrado que el jengibre contiene agentes antimicrobianos, antifúngicos y antibacterianos, lo que lo hace efectivo en el tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas. Estas propiedades protegen el sistema del cuerpo de Staphylococcus aureus y Escherichia coli, responsables de muchas enfermedades e infecciones intestinales.
¿Es razonable masticar jengibre crudo?
Masticar jengibre crudo tiene muchos beneficios, incluyendo la reducción de la acidez estomacal. Masticar jengibre crudo previene que el estómago produzca demasiada acidez, lo que disminuye la acidez estomacal.
¿Cuál es el mejor momento para comer jengibre?
El jengibre se recomienda comerlo con el estómago vacío por la mañana. Sin embargo, también se puede consumir antes de las comidas o a lo largo del día por sus beneficios digestivos y antiinflamatorios.
¿Es bueno comer jengibre con el estómago vacío?
mejor comer jengibre con el estómago vacío, ya que sus propiedades digestivas estimulan la producción de enzimas digestivas. Esta práctica ayuda a una mejor digestión durante todo el día.